¿Alguna vez sufriste el Efecto Jennifer y John?

Las mujeres tienen un 30% menos de probabilidades de ser convocadas a una entrevista de trabajo que los hombres (Cortina, González y Rodríguez, 2019).

La Universidad de Yale, en el año 2012, hizo un estudio en el que enviaron 2 currículums para un mismo puesto a diferentes universidades con mismo apellido, mismos antecedentes y mismos logros.

Jennifer obtuvo peores valoraciones, menos oportunidades de trabajo y una remuneración más baja comparada con la de John.

El efecto Jennifer y John explica que:

  • Existen sesgos de género al momento de reclutar una persona.
  • Tanto hombres como mujeres evaluadoras tienen esos sesgos.
  • Las mujeres son percibidas con menores competencias de las que tienen.

 

¿Sentís que alguna vez te pasó? ¿Cómo evitar que el efecto Jennifer y John actúe en los procesos de selección de personas?

Los CV ciegos eliminan parte de los sesgos y subjetividad, y permiten mejores oportunidades a las personas postulantes.

Un currículum ciego no incluye:
👉🏼 Nombre (se usan solo las iniciales)
👉🏼 Foto de la persona
👉🏼 Año de nacimiento o edad
👉🏼 El mail NO debe incluir ningún dato personal

De esta manera, evitamos información sobre el género, edad u origen de la persona, que pueda inducirnos a tomar una decisión sesgada a la hora de seleccionar a los candidatos/as.

Más de 1.1 millones de uruguayas vivieron situaciones de violencia

¿Sabías que más de 1,1 millón de uruguayas ha vivido situaciones de violencia basada en género (VBG) en algún momento de su vida? Desde Empathy elegimos visibilizar la dimensión del problema en este video. La violencia tiene muchas formas. Algunas explícitas y visibles. Otras tan sutiles que son menos evidentes. Muchas tan naturalizadas que casi no

Leer más

Hablemos de Rainbow Washing

En Uruguay, siete de cada diez personas LGBTQ+ atravesaron alguna situación de discriminación, acoso o violencia en el trabajo. A nivel mundial, los espacios laborales son uno de los principales lugares en con discriminación por orientación sexual. Para cambiar esta realidad es necesario visibilizar estos números y poner el tema sobre la mesa sin caer

Leer más

Llegar al verano sin violencia estética

¿Alguna vez viste alguna publicidad o contenido que te propusiera llegar al verano más flaca, con menos celulitis y menos arrugas? ¿Sentís esa presión social para cumplir con las exigencias de belleza? Violencia estética es un término que integró la socióloga venezolana Esther Pineda en 2012 en su libro “Bellas para morir: Estereotipos de género

Leer más