Hablemos de Rainbow Washing

En Uruguay, siete de cada diez personas LGBTQ+ atravesaron alguna situación de discriminación, acoso o violencia en el trabajo. A nivel mundial, los espacios laborales son uno de los principales lugares en con discriminación por orientación sexual.

Para cambiar esta realidad es necesario visibilizar estos números y poner el tema sobre la mesa sin caer en Rainbow Washing.

Durante el Mes de la diversidad aparecen marcas que cambian sus logos a los colores del arcoiris pero, ¿qué pasa puertas adentro de la organización? También vemos personas LGBTQ+ en campañas de publicidad y las redes están llenas de mensajes sobre diversidad pero, ¿esas marcas emplean o apoyan personas LGBTQ+ dentro de la empresa?

Las acciones de comunicación aisladas para “sumarse al movimiento” no están bien.

¿Qué podés hacer en tu espacio de trabajo?
👉🏼Trabajar desde puertas adentro primero y luego hacia afuera.
👉🏼Un compromiso genuino con la inclusión y la diversidad, primero dentro de la organización, y luego, identificar cuál es el camino correcto para comunicarlo y tener un mensaje hacia afuera.

Fuentes
Informe de la Encuesta Latinoamericana sobre Diversidad Sexual, Acoso, Violencia y Discriminación en el Ámbito Laboral (2020)
La discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género (OIT, 2020)

Cursos básicos para impulsar la transformación cultural en tu organización

Creemos que el aprendizaje es el primer paso para construir organizaciones más inclusivas y equitativas. Por eso, diseñamos tres cursos que abordan los aspectos esenciales para integrar la perspectiva de género y la diversidad en el ámbito laboral. Cada curso combina teoría, herramientas prácticas y espacios para la reflexión, facilitados por un equipo experto que

Leer más

Más de 1.1 millones de uruguayas vivieron situaciones de violencia

¿Sabías que más de 1,1 millón de uruguayas ha vivido situaciones de violencia basada en género (VBG) en algún momento de su vida? Desde Empathy elegimos visibilizar la dimensión del problema en este video. La violencia tiene muchas formas. Algunas explícitas y visibles. Otras tan sutiles que son menos evidentes. Muchas tan naturalizadas que casi no

Leer más

¿Alguna vez sufriste el Efecto Jennifer y John?

Las mujeres tienen un 30% menos de probabilidades de ser convocadas a una entrevista de trabajo que los hombres (Cortina, González y Rodríguez, 2019). La Universidad de Yale, en el año 2012, hizo un estudio en el que enviaron 2 currículums para un mismo puesto a diferentes universidades con mismo apellido, mismos antecedentes y mismos

Leer más